
En el despliegue maravilloso de la propaganda pro-gay que nos abruma en los últimos tiempos, si se hizo The Kids Are Alright, ¿Por qué no hacer algo mexicano que cambie las conciencias de las masas hacia las diversas formas de amor?... una opción de respuesta para la pregunta anterior, que no debería estar contestando, es precisamente porque el cine nacional difícilmente cuenta con un cuidado meticuloso de contenidos.
No descarto la bandera importante que defiende LA OTRA FAMILIA, por el contrario, qué bueno que existan este tipo de esfuerzos que cuentan ya con más de tres pesos para producción (SALVANDO AL SOLDADO PÉREZ costó 50 millones de pesos), sin embargo considero que el tema se ha sobreexplotado en la mayor parte de las películas pro-gay en aras de la equidad, pero a base de estereotipos de personajes contradictorios y mal construidos envueltos en un morbo absurdo y sobreexpuesto.
Las actuaciones son rescatables y realistas (hasta eso...), la fotografía muy buena... pero el guión es un comienzo lento que termina tropezado y poco coherente, los personajes lejos de ser humanos y naturalmente contradictorios resultan acartonados e incoherentes, y la dirección no ayuda en lo más mínimo para salvar esta historia. Con buenos momentos cinematográficos y momentos inesperados, la historia se desarrolla en medio de situaciones absolutamente incoherentes y hasta tristemente idealistas... a este revoltorio añada usted un niño que, o es mal actor o estaba dañado por las drogas de su madre, pero uno tiene la perversa necesidad de ahorcar en cada escena.
En términos generales, una película mediocre que parece 'gay people for dummies' que a algunos deficientes en inteligencia emocional le haría bien ver, pero a la mayor parte de la gente le resultará incómoda y mal hecha.
Seeeee... es un drama mediocre, algunos diálogos y escenas me parecieron fuera de lugar y el final de la madre arrepentida se me hizo digno de salir en 'la rosa de guadalupe'.
ResponderEliminarAunque... bueno! creo que es de la intensidad e intencionalidad necesarias para el público ignorante de la 'gay people' (¿notaste las reacciones de la gente ante cada escena "fuerte"?)...
A mi me pareció una dominguera, 'bien' a secas.
Hay noooooooooooooooooooo!!!! Perdón amigo pero no coincido contigo. Muchas veces hemos hablado del made in o malinchismo que aqueja a los críticos mexicanos y también a los cinéfilos frecuentes. En el extranjero y particularmente en Estados Unidos se produce cada porquería y cada churro, pero cuando es así no hacemos más que decir que es una pelculita palomera...aaaa pero que tal cuando se trata de un película mexicana...¡A la yugular cabrón! ¿Cuándo se habían visto gays en el cine mexicano como los que en esta ocasión nos presentan encarnados en Luis Roberto Guzmán y Jorge Salinas? Gays que no son vestidas, ni travestis, ni estilistas, ni lavanderas, ni la maniwis...por fin el cine mexicano muestra una pareja de clase media-media alta, destacados en su profesión, con buenos ingresos, bien vestidos, con una atmósfera urbana y además gente bien, es decir buena de corazón, que son capaces de llorar, de reír, de sentir y por primera vez hay diálogos de una pareja gay en el cine mexicano; una dinámica de vida y de pareja que probablmente muchos hemos presenciado en nuestro entorno, pero que otros desconocen. Existen muchos gays en la Ciudad de México y en las ciudades más grandes del país que podrían sentirse fácilmente identificados con este par, creo que si hay un sector de la población muy concreto que la película está representando en su ficción y es precisamente el de esos gays clasemedieros urbanos. Por otra parte creo que la intención del director y de los escritores fue mostrar el contraste que puede darse entre una situación heterosexual( lo que representaba la mamá del niño interpretada por Nailea Norvind y su novio el traficante de infantes), entre una mamá enferma y adicta que vive con un traficante y una pareja gay, se matiza la diferencia. El niño crece y crea lazos con sus papás a quienes aprende a querer, mientras que lo que la madre le ofrece es muy alejado del hogar que le ofrecen Jean Paul y su esposo. Esto ayuda mucho a exponer en cine la diferencia que puede haber entre una familia disfuncional heterosexual y una familia funcional homosexual. Por otra parte creo que hay detalles muy puntuales y acertados en la cinta que olvidas tocar. En fin, me parece una propuesta congruente, interesante, bien manejada y que logra su objetivo: DESMITIFICAR Y REFLEXIONAR
ResponderEliminarGay People for Dummies...
ResponderEliminarEso sí me gustó, que en el mundo gay no todo es jotería y promiscuidad, un punto bueno de la película.
ResponderEliminarReconocible que es dirigida para personas que usualmente son 'el machín' y 'la conservadora'; finalmente 'Gay People for dummies' que es bueno que la vean las personas cerradas, por lo tanto nada innovador para los que conocemos ese estilo de vida...