Buscar este blog

jueves, 16 de abril de 2009

Milk (Milk 2008)


Después de la desagradable impresión de Brokeback Mountain, llega una nueva película mucho más cruda, pero definitivamente más honesta respecto al tema de la homosexualidad.


Milk se aleja del escándalo de la historia de amor gay para retratar un héroe, un luchador y un ser humano contextualizándolo y reviviéndolo en una realidad bastante tangible.


A Gus Van Sant, director, cuesta trabajo encasillarlo. Después de trabajos como el remake de Psicosis o Finding Forrester, cuyas críticas no fueron las mejores; hasta las singulares Elephant o Paranoid Park, Milk muestra un total equilibrio y una madurez grande en la faceta un poco más 'comercial' del director.


Las actuaciones resultan mucho más allá de creíbles, los personajes se desarrollan como tales y no como representaciones de los mismos, el trabajo de dirección actoral y cinematográfica realmente le valieron a la película las 8 nominaciones al Oscar, llevándose Mejor Actor para Sean Penn y mejor guión.


Milk retrata la vida de Harvey Milk, primer funcionario público estadounidense abiertamente homosexual en la década de los 70's, una historia humana que sitúa al personaje en nivel de héroe y rescata los principales argumentos de lucha de los grupos homosexuales, muchos de los cuales continúan vigentes a la fecha.


Definitivamente una excelente opción.

6 comentarios:

  1. Hola...

    Buena crítica, buen blog, habrá que ir al cine más seguido al cine para compartir puntos y opiniones.
    ¡Mucha suerte y Felicidades! ... Hay que ver Milk.

    ResponderEliminar
  2. Uhmmm la verdad es que desde
    hace un tiempo tengo ganas de
    verla a ver si este fin de semana
    hay oportunidad, te mande con mi
    madre Die Welle (la ola) nos gusto
    para que critiques mas cosas :D

    besitos

    ResponderEliminar
  3. suena bien... posiblemente la vea (pero no prometo nada) luego te volvere a escribir y te dire mis opiniones... Saludos (por tercera vez)

    ResponderEliminar
  4. Yo la vi, y tmb concuerdo en que es una historia cuyo mensaje es defender lo que deseas, no dejarse vencer y tener esperanza en que las cosas pueden cambiar gracias al esfuerzo constante. El cambio empieza en nosotros y puede ser contagiado. ¿Héroe americano? Pues ya ves que tienen la tendencia a maximizarlo todo y más en cine. No se, quizas me pegó más el tema de defender lo que te importa y no dejarse vencer, por motivos personales que coincidieron con la aparición de la película.

    Lo del tema de la homosexualidad, fue algo secundario desde mi perspectiva. No he visto brokeback mountain aun hahaha.

    Buena actuación de Sean penn... quien era el guapisimo novio de chinos rubios?!?!?!

    atte karlis.

    ResponderEliminar
  5. pss la pelicula la vi desde hace tiempo y me gusto no es asi woow pero esta padre...!!!
    creo que es buena pelicula en general pero creo que dura mucho y aunque suene tonto como que las peliculas tan largas pff terminan por aburrirme!!!!
    pero bueno ojala sigan peliculas en las que se enseñe que los gay's no son lo que todo mundo creee

    ResponderEliminar
  6. Me decepcionó bastante porque aparte de que es laaaaaaaaaaaaaaaaaaarga como la cuaresma, lenta y densa. Tiene diálogos muy largos, escenas muy teatrales y aunque las actuaciones son buenas y está bien ambientada, pareciera que la película la filmaron en la época en la que se desarrolla porque aparte es cansada visualmente. Pero lo peor es que dibuja muchos clichés y es muy muy pretensiosa y hasta cursi, además de predecible. Por otra parte la técnica narrativa es muy trillada, me molestó demasiado quela historia la contara Harvey Milk cuando está grabando un casette antes de morir y las leyendas al final que te cuentan el destino de cada personaje. Parece una combinación entre documental de History Channel con película de Hallmark. Lo mejor de la historia es ver la forma en que Harvey logra integrar un equipo de campaña y hacer proselitismo al estilo gay, teniendo una importante cuota de mercado que en dos ocasiones no le es suficiente para ganar, otro detalle importante es el desarrollo de su imagen como político en la que finalmente tiene que ceder a los cánones sociales para tner mayor impacto y la escena del suicidio de su pareja (Diego Luna).
    El argumento es bueno, pero pudieron contarlo de una forma mucho más propositiva, atractiva e impactante.

    ResponderEliminar

Comentarios Anteriores